04Abril de 2024
Tabla de contenido
En el campo de los sistemas de energía, que avanza constantemente, es esencial comprender los principios fundamentales de la electricidad. Dos términos que a menudo se simplifican o se omiten, pero que son muy importantes, son kW y kVA. Aunque estas unidades pueden parecer intercambiables, sus diferencias son importantes para comprender sus necesidades energéticas.
En este artículo, el fabricante de generadores BISON analizará en detalle qué es kW y qué significa kVA. Le explicaremos en profundidad qué son kW y kVA analizando en profundidad las diferencias entre estas dos unidades de medida. ¡Mejoremos sus conocimientos juntos!
El kilovatio es una unidad de potencia activa, a menudo denominada potencia activa o potencia nominal. Básicamente, la potencia activa representa el trabajo real realizado.
Piense en un generador: esta potencia nominal representa básicamente la potencia de salida real que puede ofrecer la máquina en función de la potencia del motor. Por lo tanto, el valor de salida en kilovatios es crucial a la hora de elegir un generador que se adapte a sus necesidades.
¿Cómo se calculan los kilovatios? Para calcular la potencia nominal de un generador hay que multiplicar su potencia nominal por 0,746. Por ejemplo, si un generador funciona con un motor de 400 CV, la potencia generada equivaldría a 298,4 kilovatios.
Los kW y los kVA son unidades que representan la potencia aparente y que suelen confundirse con la potencia activa. Pero, ¿qué es exactamente el kKA? A continuación, analicemos el kilovoltio amperio.
El kVA también se denomina potencia aparente, que es una combinación de la potencia activa (ya la hemos comentado) y la potencia reactiva . La potencia activa (medida en kilovatios) es la encargada del trabajo productivo, como por ejemplo el accionamiento de las máquinas, mientras que la potencia reactiva es la encargada del trabajo preparatorio. Establece el campo magnético y estabiliza la tensión, permitiendo que la potencia real realice su tarea. Por tanto, el kVA (o potencia aparente) refleja la suma del trabajo real y el trabajo base necesario.
En el lado del generador, kVA corresponde a la capacidad del sistema del lado del generador. Básicamente, representa el potencial total del sistema eléctrico para manejar electricidad, incluso si no toda ella se utiliza realmente. Es similar a la capacidad de una planta de energía y representa la cantidad máxima de electricidad que puede manejar y distribuir de manera eficiente.
Piense en kVA como el diámetro de una tubería de agua. Las tuberías de mayor diámetro tienen la capacidad inherente de manejar mayores flujos totales de agua. Esto no significa que se deba utilizar toda el agua para el trabajo; más bien, se refiere a la capacidad potencial o total de la tubería. Del mismo modo, una clasificación de kVA más alta indica un "tamaño de tubería" más grande para el flujo de corriente o una mayor capacidad para manejar energía, incluso si no toda ella contribuye a la energía real (trabajo real realizado).
Ahora que hemos explorado qué representan cada uno de los kW y kVA, en las siguientes secciones abordaremos la cuestión clave (los factores diferenciadores entre kW y kVA) y exploraremos por qué esta diferencia es fundamental para el uso eficiente de la energía.
La principal diferencia entre KW y KVA es el factor de potencia.
El factor de potencia se ve afectado por la naturaleza del circuito en cuestión. Cuando se trata de circuitos de corriente continua (CC), dado que la corriente y el voltaje fluyen en la misma fase, los kW y los kVA son iguales. En otras palabras, en un entorno de CC, no hay separación ni demora entre el voltaje y la corriente, y no hay "potencia reactiva" en juego. Esto da como resultado un factor de potencia igual a 1, lo que hace que los kW sean iguales a los kVA.
Sin embargo, la situación cambia cuando consideramos los circuitos de corriente alterna (CA). En estos circuitos, debido a las cargas inductivas y capacitivas, la corriente suele fluctuar y estar desfasada con respecto a la tensión, lo que da como resultado potencia activa y reactiva. Esta es la diferencia entre kW y kVA.
Para medir esta diferencia, utilizamos una fórmula sencilla pero efectiva:
Potencia aparente (kVA) x Factor de potencia = Potencia real (kW)
El factor de potencia representa la relación entre la potencia real (kW) y la potencia aparente (kVA). En muchas aplicaciones, esta fracción suele rondar el 0,8, lo que resume la eficiencia del sistema eléctrico. Debido a este factor, los valores de kVA suelen ser superiores a los de kW y representan la potencia total disponible en el sistema frente a la parte de potencia que está realmente disponible.
Después de analizar las diferencias entre kW y kVA, ahora nos centraremos en sus aplicaciones prácticas. Si entendemos cuándo considerar kW y cuándo considerar kVA, no solo podemos tomar decisiones más informadas sobre nuestras necesidades energéticas, sino que también podemos optimizar los recursos y evitar el desperdicio.
Para decidir el tamaño de un generador es necesario evaluar cuidadosamente la capacidad (kVA) (que representa la potencia total que puede manejar el generador) y los requisitos de potencia reales (kW) (la cantidad de electricidad que requiere el generador).
Para aplicaciones domésticas generales, cuando se calculan los requisitos de energía de electrodomésticos comunes, desde refrigeradores hasta acondicionadores de aire o televisores, la unidad clave a considerar es el kW.
Sin embargo, en aplicaciones industriales y comerciales, la situación ha cambiado, con una mayor potencia y cargas eléctricas complejas. En muchas áreas se utilizan estas dos unidades de diferentes maneras a una escala más amplia. Por ejemplo, en los Estados Unidos y algunos otros países que operan a 60 Hz, se utiliza principalmente kW para referirse a grupos electrógenos. En cambio, muchos otros países del mundo dependen esencialmente de kVA como la designación principal para las unidades generadoras. Esta diferencia está profundamente arraigada en la naturaleza de las cargas eléctricas utilizadas en estas áreas.
Al comprender los escenarios de uso específicos de kW y kVA, puede evaluar mejor sus necesidades energéticas, administrar sus recursos de manera eficaz y evitar situaciones de exceso o falta de capacidad. Aunque los kilovatios y los kVA pueden parecer simplemente unidades de medida, tienen un impacto considerable en nuestra vida diaria y en las decisiones de gestión energética.
Formulario de consulta aquí
BLOG DE BISON, Todas las últimas noticias y opiniones de Bison Machinery.
Artículos relacionados
Generadores de marco abierto vs. generadores de marco cerrado: ¿cuál es la diferencia? El generador produce contraexplosiones ¿Qué tamaño de generador podría alimentar una casa? Generadores portátiles y de reserva: ¿cuál es el adecuado para usted? Usos y aplicaciones comunes de los generadores diésel